jueves, 23 de junio de 2011

YA ESTAN AQUI

BRAZIL


PORTUGAL


E.E.U.U.


CHINA



A.P.I.V. SUMA Y SIGUE

Hoy hemos tocado techo con 4.000 visitas. Parece increible que en tan poco tiempo este blog se haya ganado un lugar en el corazón de todos vosotros a base de rigor periodístico, ambición y pasión por el trabajo realizado. Nos hemos afianzado como una de las superpotencias en el campo de la investigación paranormal a lo gonzo y no pararemos hasta sacar toda la verdad. Gracias a todos los parroquianos del blog y sobre todo agradecer a este equipo tan maravilloso las horas de trabajo dedicadas, sobre todo a Anne cuya entrega ha sido el motor que ha empujado siempre a  A.P.I.V. sin tí esto no seria posible así que te dedicamos la última danza prohibida que pone el broche final de danzas cada 1.000 visitas.



Pero tranquilos para las 5.000 se realizará una SORPRESA MAYÚSCULA y hasta ahí puedo escribir.

Estad al loro.

martes, 21 de junio de 2011

HOMENAJE CANINO

Hoy en A.P.I.V. rendimos homenaje a los fallecidos a causa de la experimentación animal cuya máxima representante (con permiso del perro decapitado con flujo asistido) fue Laika, el primer animal vivo en orbita alrededor de la tierra. Lo hizo a bordo de la nave sovietica Sputnik 2, el 3 de noviembre de 1957.






Al igual que otros animales en el espacio, Laika murió entre cinco y siete horas después del lanzamiento bastante antes de lo planeado. La causa de su muerte, que no fue revelada sino hasta décadas después del vuelo (2002), fue, probablemente, una combinación del estrés sufrido y el sobrecalentamiento que, tal vez, fue ocasionado por un desperfecto del sistema de control térmico de la nave. Tras Laika, la U.R.S.S. envió al espacio 12 perros de los cuales 5 llegarían vivos de vuelta a la Tierra.


Laika era una perra callejera de Moscú, que pesaba aproximadamente 6 kg y tenía 3 años de edad cuando fue capturada para el programa espacial soviético. Los perros capturados eran mantenidos en un centro de investigación en esta ciudad, y tres de ellos fueron probados y entrenados para las demandas de la misión: Laika, Albina y Mushka.


Albina fue lanzada dos veces en un cohete para probar su resistencia a las grandes alturas, y Mushka fue utilizada para la prueba de la instrumentación y los equipos de soporte vital. Laika fue seleccionada para participar en la misión orbital.


El entrenamiento requería acostumbrar a los perros al entorno que encontrarían en el viaje, como el espacio reducido de la cápsula, los ruidos, vibraciones y aceleraciones. Durante estas actividades, su pulso se llegaba a duplicar y su presión sanguínea aumentaba. La adaptación de los animales al confinado espacio del Sputnik 2, requirió que permanecieran en compartimientos cada vez menores, por espacios de hasta veinte días. El confinamiento forzado provocó disturbios en las funciones excretoras de los animales, incrementando su agitación y deteriorando su condición física general.


Tres días antes del lanzamiento, Laika fue colocada en el Sputnik 2 en el actual Kazajistán. Justo antes del despegue, el 3 de noviembre de 1957, el pelaje de Laika se limpió con una solución de etanol, y le pintaron con yodo aquellas áreas donde la perra llevaría sensores para vigilar sus funciones corporales.


 Al alcanzar la máxima aceleración después del despegue, el ritmo respiratorio del animal aumentó de tres a cuatro veces lo normal, y su frecuéncia cardíaca pasó de 103 a 240 latidos por minuto.Tras tres horas de microgravedad, el pulso de Laika había descendido a 102 latidos por minuto este descenso en la frecuencia cardíaca había tomado tres veces más tiempo que lo experimentado durante el entrenamiento, lo cual indicaba el estrés bajo el que estaba la perra. Los datos telemétricos iniciales mostraban que, aunque Laika estaba agitada, estaba comiendo.


El Sputnik 2 orbitó la Tierra 2.570 veces, durante 163 días. La nave explotó al entrar en contacto con la atmósfera el 14 abril de 1958.


                                       


«Cuanto más tiempo pasa, más lamento lo sucedido. No debimos haberlo hecho... ni siquiera aprendimos lo suficiente de esta misión, como para justificar la pérdida del animal.»  Oleg Gazenko científico del programa de animales en el espacio, y entrenador de Laika.

viernes, 17 de junio de 2011

DECEPTICON



El equipo de investigación de A.P.I.V recientemente visitó el hospital del Tórax, una asignatura pendiente desde siempre y el cuál, tras pagar los putos peajes e ir 5 rabos sudados a presión en un mismo auto durante todo el día, no va y está cerrado al público (hasta aquí todo previsible) sin embargo ¿cúal es nuestra sorpresa? Que no sólo está tabicado a can y a quin y custodiado por 300 cámaras, vigilantes a motor y dobles vayas sino que lo han pintado como si fuera la guardería Arco Iris. La madre que los parió.

Señores se cae un mito, un lugar de leyenda, un enclave de culto que jamás volverá a ser visitado por gente en busca de la otra realidad.

No hay derecho, no es justo y ojalá que los espíritus que ahora hay rebotando de tabique en tabique se indignen y marchen a por los subnormales de CAT Audiovisual y defequen ectoplasma en sus putas bocas y en las de sus hijos.

¿Dónde está Iker o Enrique de Vicente cuando el lugar más telúrico de España se ve amenazado por una productora estatal de mierda? Yo os lo diré, comiendole el coño a la Porter, la polla a Santi Camacho o preparando un tema de mierda para reirse una semana más en la cara de sus fieles. IKER! ¿Que coooño te pasa? ¿Porqué no frenastes esto mientras pudistes? ¿Estabas demasiado ocupado preparando el monográfico del hombre lobo de Calatayud? Baja ya de tu olimpo paranormal y haz tu trabajo cabrón!

Además que sepas que los sabados en la SER Catalunya NO retransmiten tu mierda.

A la mierda con Catalunya, no para de joder, que os den por culo hasta que sangre.

Desde A.P.I.V. recomendamos encarecidamente NO visitar el país vecino pues la negra recaerá una y otra vez sobre tí y tu círculo y no te soltará hasta que vuelvas a maret.

viernes, 10 de junio de 2011

LOS GATOS DE WAINE



Los gatos de Wain empezaron a sufrir una mutación en torno a la 1910. Sus personajes dejaron de ser gatos que jugaban al golf para convertirse en criaturas inquietantes, de mirada salvaje y colores arrebatados. Por aquella época el comportamiento del artista empezó a cambiar, volviéndose errático y violento.


Los gatos de su última etapa, cuando estaba internado en un hospital en el que le permitían convivir con gatitos, ni siquiera representan gatos sino figuras fractales propias de visiones alucinatorias o lisérgicas.

Los mininos juguetones de tan sólo unos años antes se convirtieron en criaturas intimidantes y caleidoscópicas deidades hindúes.

En 1924 ingresó en una institución mental, enfermo de esquizofrenia. Según se especuló más tarde, la enfermedad pudo desencadenarse por la toxoplasmosis, una infección parasitaria contagiada por los gatos que tanto adoraba.



       Los gatos al final se la jugaron.
Pero no por ello estos animales dejan de tener su atractivo entre ciertos círculos en los que son como deidades para algunas personas como ya pasó en el antiguo egipto y sigue pasando en el S.XII.

Prueba de esto se perpetra en el nuevo blog de la factoría Alan Moore.


GATOS Y DROGAS

Aprovechando el tirón de los gatos os mostramos la estrecha relación entre éstos y los psicotrópicos.


GATO Y LSD
 EXPERIMENTACIÓN GUVERNAMENTAL

3000 VISITAS EN UN MES!

Gracias por vuestro apoyo y como viene siendo habitual cada 1000 visitantes os obsequiamos con videos de danzas prohibidas para despertar al maligno. Este es el turno del  BATUSI